Quantcast
Channel: Musculación: ejercicios, rutinas y máquinas - Vitónica
Viewing all 956 articles
Browse latest View live

Burpees 3 - Nivel III - 17 variaciones para mejorar tu salud y forma física

$
0
0

Burpees 3 Imagen Fija

Los Burpees son un ejercicio ideal que puedes utilizar perfectamente para mejorar tu forma física global, en fuerza y resistencia, así como para perder peso quemando grasa, debido al impacto metabólico que supone su realización.

En este 3er vídeo podrás ver y practicar los siguientes 2 niveles de dificultad/intensidad: nivel Cabo y nivel Recluta, mientras sigues disfrutando de la maravillosa vista de "Cala Blanca", en la costa mediterránea de Jávea.

Es la tercera entrega de 4 vídeos (niveles principiante, intermedio, avanzado y pro) que te servirán de ejemplo para ver las enormes posibilidades que tiene este movimiento, un verdadero ejercicio multiusos o navaja suiza, para llevar en tu bolsa de entrenamiento. Una de sus ventajas es que puedes realizarlo en casa, en el gimnasio, o al aire libre en tu paraje preferido, y sin necesidad alguna de material.

Niveles de dificultad/intensidad

1) Nivel Teniente:
- Burpees simultáneos + Fondos + Saltos rodillas altas (10º Variación).
- Burpees simultáneos + Fondos + Saltos + Boxeo (11º Variación).

2) Nivel Capitán:
- Burpees simultáneos + Fondos + Salto en estrella (12º Variación).
- Burpees simultáneos + Fondos + Salto-giro 180º (13º Variación).

ALTERNATIVAS: puedes empezar también con un nivel más sencillo en todos los ejercicios llevando las piernas atrás de forma alternativa también o realizarlos sin Saltos.

¡Los Burpees, unos de los ejercicios de calistenia más intenso, completo y multi-objetivo que puedas realizar!. Sólo tienes que programarlo adecuadamente y disfrutar.

Vídeo Burpees 3 - Nivel III - ¡¡17 variaciones para mejorar tu salud y forma física!!

¡Apúntate al Reto de mejorar tu Forma Física y tu Salud!.
Únete a Vitónica y a su filosofía de vida sana ;)

Más sobre Burpees en Vitónica |


Burpees, un ejercicio completo para activar el metabolismo

$
0
0

7584577772 Cdbb7d2bee K

En Vitónica nos gusta mucho ofrecer ejercicios completos que aúnen más de un grupo muscular y que el beneficio que obtengamos con su realización sea elevado. Por ello en este post nos vamos a detener en un ejercicio muy completo sobre todo para quemar calorías. Se trata de lo que se conoce como burpees. Vamos a detenernos en cómo hay que realizarlo correctamente y en los beneficios que nos va a ofrecer su ejecución.

Ante todo es necesario que tengamos en cuenta que se trata de un ejercicio intenso que nos servirá para quemar calorías, ya que activaremos el metabolismo, pero para ello es necesario un correcto desarrollo de cada uno de los movimientos que componen el burpee para que su resultado sea el esperado además de evitar cualquier lesión que podamos sufrir. Pero además hay que tener en cuenta que se trata de un ejercicio en el que trabajaremos la fuerza y la destreza, así como el control del cuerpo y por supuesto se trata de una buena actividad aeróbica.

Ejecución correcta de los burpees

Para su ejecución comenzaremos de pie, mirando al frente. Hay que tener en cuenta que los brazos y las piernas intervendrán en la actividad, ya que se trata de una sucesión de movimientos en los que vamos a combinar una flexión con una elevación y un salto. Para ello necesitaremos únicamente nuestro cuerpo, que será la herramienta que vamos a utilizar a la hora de llevar a cabo todo el ejercicio.

Partiendo de la postura descrita nos agacharemos con las rodillas flexionadas para apoyar las manos en el suelo con los brazos separados. Con las rodillas encogidas contra el peco, las echaremos hacia atrás de un salto, de modo que los pies queden apoyados por las puntas, las manos en el suelo y nuestro cuerpo recto. En esta postura vamos a realizar una flexión de pectoral, es decir, bajaremos el cuerpo hacia el suelo y lo elevaremos mediante la acción de brazos y pectoral.

Una vez realizado esto, manteniendo las manos apoyadas, volveremos a adelantas las piernas hacia delante llevando las rodillas al pecho. Una vez estemos en esta posición vamos a impulsarnos hacia arriba para pegar un salto todo lo alto que podamos y volver de este modo a la postura inicial para volver a realizar toda la secuencia de movimientos. Este ejercicio lo podemos repetir en series de 10 a 12 repeticiones. Cuanto más rápido lo hagamos más energía conseguiremos quemar y mejores resultados conseguiremos. Eso sí, es necesario que controlemos en todo momento los movimientos y posturas para no hacernos daño.

Involucración total de todo el cuerpo

Con los burpees involucraremos todo el cuerpo y conseguiremos de este modo un trabajo muscular completo desde el punto de vista de la tonificación. A esto hay que sumar el ejercicio aeróbico que esto representa, ya que la activación metabólica es tal que realizando una serie de repeticiones conseguiremos una aceleración del mismo y una quema mayor de calorías que con otros ejercicios más convencionales.

Imagen | 316th ESC

Video | Youtube/ Foroatletismo

BURPEES 4 - Nivel IV PRO - 17 variaciones. Niveles Comandante y Coronel. ¡A la orden mi Oficial!

$
0
0

Burpees 4 Imagen

Los Burpees son un ejercicio ideal que puedes utilizar perfectamente para mejorar tu forma física global, en fuerza y resistencia, así como para perder peso quemando grasa, debido al impacto metabólico que supone su realización.

En este 4º vídeo podrás ver y practicar los siguientes 2 niveles de dificultad/intensidad: nivel Comandante y nivel Coronel, mientras sigues disfrutando de la maravillosa vista de "Cala Blanca", en la costa mediterránea de Jávea, una verdadera joya paisajística.

Es la cuarta y última entrega de 4 vídeos (niveles principiante, intermedio, avanzado y pro) que te servirán de ejemplo para ver las enormes posibilidades que tiene este movimiento. Aunque no descarto hacer más vídeos de uno de mis ejercicios de calistenia favoritos. Un verdadero ejercicio multiusos o navaja suiza, para llevar en tu bolsa de entrenamiento. Una de sus ventajas es que puedes realizarlo en casa, en el gimnasio, o al aire libre en tu paraje preferido, y sin necesidad alguna de material.

Niveles de dificultad/intensidad

1) Nivel Comandante:
- Burpees simultáneos reversos + Saltos (14º Variación).
- Burpees simultáneos + Fondos + escalador + Saltos (15º Variación).

2) Nivel Coronel:
- Burpees simultáneos + Fondos + Elevación de cadera + Salto (16º Variación).
- Burpees simultáneos + Fondos Pliométricos + Saltos (17º Variación).

Alternativas

  1. Puedes empezar también con un nivel más sencillo en todos los ejercicios llevando las piernas atrás de forma alternativa también, o realizarlos sin Saltos.
  2. ¡Los Burpees, unos de los ejercicios más completos que puedes hacer. En progresión, en cualquier sitio y sin material!

¡Apúntate al Reto de mejorar tu Forma Física y tu Salud! Vitónica te acompaña en el camino presente y futuro, dándote la información y la motivación,... los objetivos y el esfuerzo los pones tú.

Recuerda, pregunta tus dudas en la caja de comentarios, estamos para ayudarte.

¡Los Burpees son algo más que un ejercicio simple de calistenia. Te enseñan disciplina, constancia, superación, variación, diversión, socialización, etc.!

Vídeo Burpees 4 - Nivel IV - ¡¡17 variaciones para mejorar tu salud y forma física!!

¡Apúntate al Reto de mejorar tu Forma Física y tu Salud!.
Únete a Vitónica y a su filosofía de vida sana ;)

Más sobre Burpees en Vitónica |

Beneficios del entrenamiento dinámico con gomas

$
0
0

1366 2000

Habitualmente a la hora de entrenar solemos recurrir a técnicas tradicionales en las que utilizamos pesos libres, máquinas o cualquier otra herramienta que nos permita ejecutar una serie de ejercicios que nos ayudarán a desarrollar nuestros músculos. Por ello en esta ocasión nos queremos detener en una modalidad en la que nos serviremos de un solo elemento para entrenar todo el cuerpo y trabajar todas estas cualidades, se trata del entrenamiento dinámico con gomas.

Para esta modalidad necesitaremos unas gomas de gran grosor que son una mezcla entre la goma tradicional y las sogas de toda la vida, solo que el grosor es elevado para que la resistencia y la usabilidad sean mayores. Aunque es cierto que en el mercado podemos encontrar diferentes tipos de grosor y resistencia, dependiendo de lo que queramos conseguir con nuestra rutina de entrenamiento. Con estas gomas básicamente lo que conseguiremos será trabajar la fuerza dinámica corporal, la fuerza excéntrica, la fuerza explosiva, la resistencia y la coordinación.

Fuerza excéntrica, la mejor resistencia para los músculos

Seguro que muchos os preguntáis cómo con unas gomas podemos trabajar. La respuesta está en la fuerza excéntrica que ejerce la elasticidad de las propias gomas. Dependerá mucho su resistencia y el grosor de las mismas. Precisamente esta fuerza excéntrica que desarrollan estas gomas son las que tienen un efecto más rápido, efectivo y directo en nuestros músculos. El desempeño por nuestra parte será mayor que cuando trabajamos con fuerzas concéntricas, ya que en este caso la resistencia es mayor e implica más grupos musculares en la actividad.

Movimientos medidos, y más controlados

Esta fuerza excéntrica que desarrollan las gomas es la clave de su atractivo, y es que además, al trabajar así cada movimiento será más medido y controlado por nuestra parte, lo que nos llevará a realizar unos entrenamientos más seguros y evitar así lesiones. Además, entrenar con este sistema permitirá que personas con movilidad reducida puedan trabajar también su cuerpo y así mejorar su movilidad y calidad de vida.

Desarrollo elevado de la potencia muscular

No hay que olvidar que todos y cada uno de los ejercicios que vamos a llevar a cabo con estas gomas tienen una alto componente de potencia a nivel muscular, por lo que el trabajo que vamos a llevar a cabo requerirá una alta intensidad muscular, pero un bajo coste energético. Esto nos permitirá trabajar mucho mejor los músculos, entrenarlos más intensamente y acelerar de este modo nuestro metabolismo y conseguir unos resultados muy buenos a la larga.

Trabajo de la potencia y la velocidad en carrera

No debemos olvidar que también con las gomas podemos trabajar la potencia y la velocidad en carrera, ya que existen ejercicios específicos para lograr esto con el entrenamiento. Un punto importante es que esta manera de entrenar es accesible a todo el mundo, ya que además de existir diferentes grosores de goma que ejercerán una fuerza excéntrica u otra, podemos realizar los ejercicios adaptados a nuestras necesidades y forma física en cada momento. De ahí que sea un aliado perfecto para conseguir muy buenos resultados y alternar con el entrenamiento tradicional.

Imagen | ThinkStock Video | Youtube/ Termolúdico Cascante

Recopilación de rutinas: fullbody clásica (I)

$
0
0

Portada Muchos de vosotros nos pedís continuamente diferentes rutinas para incluirlas en vuestra planificación, y si bien hemos escrito muchas, hemos decidido haceros caso y este verano hacer una recopilación de rutinas.

Durante lo que nos queda de verano vamos a hacer una recopilación de rutinas de diferentes tipos, desde las típicas fullbody, pasando por las clásicas divididas (las que la mayoría llama Weider) hasta las costosas rutinas metabólica avanzadas.

Para empezar este interesante recopilatorio vamos a empezar con la rutina que mejor viene para hipertrofiar para la gran mayoría de las personas, la rutina fullbody clásica de tres días semanales:

Rutina fullbody clásico

Rut1

Pautas específicas de la rutina

Este tipo de rutina produce una gran estimulo hormonal por lo que suele ser bastante apropiada si tu objetivo es la búsqueda de ganancia muscular (hipertrofia), esto es que estimula varios grupos musculares en cada sesión, a más fibras entrenadas más activación hormonal anabólica se generará.

Se basa principalmente en la combinación de ejercicios multiarticulares dejando como complementarios los ejercicios accesorios monoarticulares, teniendo una frecuencia de entrenamiento para tres días a la semana. Pero si quisiéramos entrenar más días, podríamos ajustarlas a nuestras preferencia sin problema.

Son rutinas que nos permitirán recuperarnos de forma rápida, logrando realizar sesiones de entrenamiento verdaderamente intensas a lo largo del tiempo, con las que estimulamos cada uno de los grupos musculares principales tres veces a la semana.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos Vitónica | Más información sobre las fullbody

El escalador, un ejercicio completo para estas vacaciones

$
0
0

1366 2000

Siguiendo con algunos consejos para estas vacaciones queremos detenernos en un ejercicio que podemos realizar en cualquier lugar en el que estemos de vacaciones sin necesidad de utilizar ningún aparato, simplemente nuestro cuerpo. Se trata del ejercicio conocido como el escalador que pondrá a trabajar sobre todo el tren inferior de nuestro cuerpo, además de ayudarnos a activar el metabolismo de un amanera considerable.

Como hemos comentado, la realización de este ejercicio la podemos llevar a cabo en cualquier sitio, pues simplemente nos servirá con nuestro cuerpo para poder hacerlo realidad. Cualquier persona puede realizar el escalador, solo que variaremos los tiempos del ejercicio. Por ejemplo, un principiante puede hacer tres series de 20 segundos y descansar para hacer otras tres. Una persona intermedia puede hacer unos 30 segundos en cada serie y una avanzada puede llegar a los 60 segundos de ejercicio.

Ejecución y desarrollo de el escalador

La manera de ejecutar el ejercicio será sencilla, ya que nos colocaremos con las manos apoyadas en el suelo, de modo que queden estirados los brazos. Hay que tener presente que durante el ejercicio este será un importante punto de apoyo, pues solamente los brazos servirán para sujetarnos, no actuarán en el ejercicio, pues serán las piernas las que lo van a hacer. En esta postura trataremos de mantener la cabeza al frente, la espalda recta.

El siguiente paso son las piernas, que son las grandes estrellas del ejercicio. Colocaremos la izquierda totalmente estirada hacia atrás y la derecha doblada hacia delante, de modo que la rodilla quede como tocando el pecho. En esta postura lo que haremos será alternas las piernas, es decir, la izquierda que estaba atrás estirada, pasará hacia delante doblando la rodilla llevándola al pecho, mientras que la derecha pasará a estar estirada y así sucesivamente. Este será el movimiento que vamos a llevar a cabo y mediante el cual vamos a trabajar.

Ritmo del ejercicio y errores a evitar

Es importante que mantengamos un ritmo constante a la hora de hacer el ejercicio. No es recomendable forzar la postura y mucho menos elevar demasiado el trasero, ya que lograremos que toda la tensión se concentre en la espalda, concretamente en la parte lumbar. Por ello es necesario que nos concentremos en el movimiento y para ello trabajemos con los músculos de las piernas y con el core para así conseguir una realización perfecta de cada movimiento.

Un trabajao completo a nivel muscular

A tener en cuenta que los músculos que vamos a trabajar durante la ejecución de este ejercicio son principalmente los glúteos mayores, los cuádriceps, los bíceps femoral y los gemelos. Pero no hay que olvidar que a la hora de estabilizar a lo largo de todo el ejercicio van a intervenir nuestros estabilizadores del tronco o también conocidos como core, y que componen toda la pared abdominal. A esto hay que sumar su importante desempeño energético, pues se trata de un ejercicio aeróbico bastante completo que nos servirá para mantenernos en vacaciones o podemos utilizarlo como colofón a cualquier rutina de entrenamiento.

Imagen | IStock Video | Youtube/ FAST TRAINING

Algunos ejercicio para hacer en la piscina o en la playa

$
0
0

7364636282 451414be07 K

El verano es tiempo de calor y para combatirlo todos solemos recurrir a la piscina y a la playa. Seguro que muchos de nosotros simplemente hemos visto estos lugares como un sitio donde refrescarnos cuando el calor más aprieta, pero podemos sacarle más partido, sobre todo en vacaciones, que es cuando nos pasamos más tiempo en estos lugares. Por ello queremos dar algunos consejos de cómo podemos divertirnos en el agua mientras realizamos ejercicio sin apenas darnos cuenta y mantenernos en vacaciones en perfecto estado.

Sobre todo la piscina es un lugar que se presta más a esta actividad, ya que al ser un lugar artificial, sin corrientes, con bordes, escaleras, barandillas… es mucho más fácil poder realizar ejercicios en ella. Nosotros en esta ocasión vamos a detenernos en algunos ejemplos de actividades que podemos realizar en la piscina y en la playa, pues esta última, aunque no tenga tantas facilidades, es muy buena sobre todo para trabajar el tren inferior con desplazamientos en los que aprovecharemos la resistencia que nos ofrece la corriente.

Ejercicios en la piscina; los tríceps

En la piscina podemos trabajar casi todo el cuerpo mientras nos mantenemos frescos y en remojo. En primer lugar vamos a destacar un ejercicio que nos servirá para mantener el tono muscular en los tríceps. Para ello nos colocaremos sentados en el borde con las piernas dentro del agua y las manos apoyadas de modo que queden por debajo de nuestro trasero. En esta postura nos dejaremos caer para que todo el cuerpo quede sumergido sin despegar las manos.

En esta postura lo que haremos será elevar el cuerpo mediante la acción de los tríceps, que serán los músculos que soportarán toda la tensión del ejercicio. Es importante que al realizar este ejercicio los codos queden doblados hacia atrás, de modo que el tríceps se aísle al máximo. Además, es necesario que el cuerpo se quede totalmente suspendido, ya que si tocamos el suelo con los pies perderemos la tensión y con ello la total efectividad del ejercicio.

Trabajar el pectoral en la piscina

Otra parte que podemos trabajar en la piscina es el pectoral. Para ello debemos colocarnos en una parte que nos cubra hasta el cuello para situarnos firmes con los pies y los brazos totalmente extendidos en cruz con las palmas de las manos hacia delante y todos los dedos cerrados para hacer más resistencia. En esta postura lo que vamos a hacer es cerrar los brazos, sin doblarlos, de modo que llevemos a que se junten ambas manos en el centro, justamente a la altura del pecho. Con ello lo que conseguiremos será trabajar los músculos pectorales aprovechando la resistencia que nos presta el agua para así hacer más presión en los músculos que queremos trabajar.

Abdominales en la piscina

El trabajo abdominal también es algo que podemos explotar al máximo en la piscina, y es que existen muchas formas de aprovechar el agua para trabajar esta parte del cuerpo. Al igual que explicábamos anteriormente, podemos sumergirnos hasta que el agua nos llegue al pecho, y en esta postura podemos realizar giros abdominales. Para ello simplemente intentaremos caminar por la piscina elevando una pierna hacia el pecho mientras giramos el tronco hacia el lado de la pierna que vamos a elevar. De este modo trabajaremos la parte más lateral de la pared abdominal, aunque la tensión, como ya sabemos, afectará a casi toda la zona.

Otro ejercicio que podemos realizar es sentándonos en el borde de la piscina y con la parte inferior de las piernas sumergida en el agua. Podemos apoyarnos con toda la espalda en el suelo, manteniendo las piernas sumergidas. En esta postura lo que haremos será elevar ambas piernas de modo que se la parte inferior del abdomen la que aguante la tensión del ejercicio. También podemos elevar primero una pierna y luego la otra.

Otra variante de este ejercicio es, partiendo de la misma postura, en vez de apoyar la espalda en el suelo, lo que haremos será mantenerla ligeramente elevada e inclinada hacia atrás. Podemos para ello ayudarnos con los brazos apoyándolos por las manos o simplemente aguantar esta postura mediante la contracción abdominal mientras elevamos las piernas a la vez o de forma alterna. Si nos decantamos por la segunda alternativa la tensión y el efecto del ejercicio serán mayores.

Ejercicio en la playa; las piernas

Las piernas también las podemos trabajar en el agua. Pero en este caso no tienen por qué ser en la piscina, ya que la playa es idónea para hacerlo, pues es un agua más inestable en el que la resistencia vencer será mayor. Un ejercicio sencillo que todo el mundo puede hacer por la orilla es caminar paralelo a la misma con las piernas sumergidas en el agua, de modo que las elevemos hacia arriba cada vez que demos una zancada, es decir, como si fuésemos a tocar con la rodilla el mecho. De este modo pondremos a trabajar todos los músculos que las componen y mantenerlos tonificados.

También podemos hacer lo mismo, pero en vez de doblar las rodillas hacia el pecho lo que vamos a hacer es elevar las piernas hacia delante manteniéndolas rectas. Es un poco más difícil de realizar, ya que no nos estaremos propulsando por la acción de la rodilla, pero hará que se involucren más los músculos de los glúteos.

Patada de glúteos en la piscina o en la playa

Dentro del agua también podemos trabajar los glúteos, aunque nosotros recomendamos hacerlo en la piscina, ya que la manera será poyándonos con las manos en el borde para agarrarnos y tener un punto de apoyo. De este modo lo que haremos, manteniendo las piernas sumergidas, será dar una patada de glúteos hacia atrás como si no estuviéramos en el agua, solo que en este caso el agua será una muy buena resistencia para aumentar la intensidad.

Es cierto que existen infinidad de ejercicios que podemos hacer dentro del agua, ya que simplemente nadar es un ejercicio muy completo que incluye a muchas partes del cuerpo. Por ello os invitamos a que expongáis otros ejercicios que os puedan resultar interesantes y que nos sirvan para estar a tope este verano mientras disfrutamos de la playa o la piscina.

Imagen | PRINSOTEL HOTELS

Video 1 | Youtube/ Amaya Fitness Video 2 | Youtube/ loveexercise Video 3 | Youtube/ TrainingTotem Video 4 | Youtube/ Todos Los Gimnasios TV Video 5 | Youtube/ Alfonso López

Recopilación de rutinas: torso-pierna típica (II)

$
0
0

Portada

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina que tratará de una torso-pierna típica, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Para empezar este interesante recopilatorio vamos a empezar con la rutina que mejor viene para hipertrofiar para la gran mayoría de las personas, la rutina fullbody clásica de tres días semanales:

Rutina torso-pierna típica

Rut2

Pautas específicas de la rutina

Las rutinas torso pierna trabajan dos días a la semana la zona superior del cuerpo, torso, y dos días la zona inferior, pierna, alternando un día de torso con un día de pierna, por ello son rutinas de media frecuencia.

Se entrenan con ejercicios multiarticulares que implican a grandes grupos musculares pero también pueden incluirse ejercicios aislados monoarticulares para finalizar la sesión, pero estos suelen ser tan solo uno o dos.

Se suele dejar un día de descanso entre los entrenos de ambos grupos por ejemplo lunes - torso, martes pierna, miércoles - descanso, jueves - torso, viernes - pierna. Pero existen muchas combinaciones y se pueden adaptar tanto para fuerza, como hipertrofía o resitencia muscular.

El esquema clásico es de periodización ondulante dentro de la misma semana, es decir, realizar dos días pesados y dos días livianos, así podríamos decir que dos días se enfocan a ganar fuerza y dos días a la hipertrofia.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos Vitónica | Más información sobre las torso-pierna


Recopilación de rutinas: híbrida torso-pierna + fullbody (III)

$
0
0

Portada

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina que tratará de forma de combinar una rutina torso-pierna y una fullbody, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

En esta ocasión os traemos una rutina híbrida que será de media frecuencia muy buena para hipertrofiar, la rutina híbrida torso-pierna + fullbody será de tres días semanales:

Híbrida torso-pierna + fullbody

Hibrida 3 Dias

Pautas específicas de la rutina

Las rutinas hibridas que se componen de torso pierna y fullbody trabajan dos días a la semana la zona superior del cuerpo, torso, y dos días la zona inferior, pierna, por ello son rutinas de media frecuencia.

Se entrenan con ejercicios multiarticulares que implican a grandes grupos musculares pero también pueden incluirse ejercicios aislados monoarticulares para finalizar la sesión, pero estos suelen ser tan solo uno o dos.

Se suele dejar un día de descanso entre los entrenos de ambos sistemas y se pueden combinar de diferentes formas, por ejemplo: torso, pierna y fullbody, o pierna, fullbody y torso, etc.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Recopilación de rutinas: divida (IV)

$
0
0

Portada

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina que tratará de una rutina dividida, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

En esta ocasión os traemos una rutina divida, muchos la llaman erroneamente Weider, que será de cuatro días semanales:

Rutina dividida

Dividida Enfoque Torso

Pautas específicas de la rutina

Las rutinas divididas se caracterizan por trabajar cada grupo muscular una vez cada 5-7 días, entrenando en cada sesión 1 o 2 grupos musculares, normalmente uno grande (pecho, espalda, hombros y cuádriceps) con un pequeño (bíceps, tríceps, pantorrillas e isquiosurales).

Son las rutinas más extendidas en la mayoría de gimnasios y prensa, pero no por ello quiere decir que sean las más recomendables, ya que dependiendo del número de días que se entrene, y del nivel y experiencia del usuario, son más o menos aconsejables.

A no ser que seas un usuario con una buena base de fuerza y una gran recuperación del SNC no son recomendables ya que no tiene mucho sentido usar rutinas divididas, donde hagamos un día muchos ejercicios de bíceps con mancuernas poco pesadas, pues no ganaremos fuerza salvo en nuestros inicios y no provocaremos un gran entorno hormonal anabólico.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos Vitónica | Más información sobre las divididas

Recopilación de rutinas: fuerza madcow 5x5 (V)

$
0
0

Portada

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina que tratará de una rutina de fuerza, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

En esta ocasión os traemos una rutina de fuerza, y como es el quinto post de esta serie encaja perfectamente la rutina madcow de fuerza 5 x5:

Rutina de fuerza madcow 5x5

Fuerza Madcow

Pautas específicas de la rutina

El programa de esta rutina se basa en una progresión lineal semanal, donde se usan series de 5 repeticiones a 5RM (peso con el que se falla al hacer 5 repeticiones) y se entrena hacia ellos sistemáticamente incrementando pesos poco a poco durante 3 o 4 semanas, aumentando nuestros records personales.

Una vez que el estancamiento se produce, de forma que durante varias semanas no consigamos progresar añadiendo peso o repeticiones, lo que hacemos es volver a un punto anterior en algunas semanas y empezamos de nuevo.

Cuando tengamos que reiniciar el programa completo será de ayuda cambiar ciertas variables (cambiar los pesos, orden de los ejercicios etc.), pero eso forma parte de la experiencia de cada uno o del entrenador que te lleve la rutina.

La velocidad de las repeticiones es natural, cadencia 1:0:1 típica de fuerza, el tiempo de descanso entre series es el que necesitemos para estar recuperado al 100% en cada serie, por eso indicamos un tiempo bastante alto en los ejercicios más intensos.

Un apunte, es interesante conocer nuestro máximo para 1 sola repetición o incluso lo ideal sería el 5RM ideal antes de empezar, así que si no lo conocemos sería útil hacer un test de 1RM para los distintos ejercicios primero o empezar de manera suave haciendo el plan semanal de forma más flexible.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Recopilación de rutinas: alta intensidad - HIT - (VI)

$
0
0

1

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina que tratará de una rutina de alta intensidad, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

Fuerza madcow 5x5 (V)

En esta ocasión os traemos una rutina de alta intensidad (HIT), un entrenamiento ideal para la gente que no puede entrenar de forma habitual pero que sólo está al alcance de gente muy experimentada:

Rutina de alta intensidad (HIT)

Hit

Pautas específicas de la rutina

Lo primero que debemos saber sobre entrenamiento de alta intensidad ó HIT es que es un método de entrenamiento de fuerza enfocado principalmente a la calidad de las repeticiones y al fallo muscular momentáneo.

Según este método sólo se necesita de una serie de un solo ejercicio en la que debemos llegar hasta el fallo muscular para que el cuerpo hipertrofie, puesto que se basa en que es la intensidad con la que se realiza el ejercicio el factor principal para estimular el crecimiento y aumentar la fuerza.

Se entrena de 1 a 3 veces por semana y habitualmente no más de una hora de entrenamiento, entrenando en cada sesión todos los grupos musculares ó un día tren superior y otro tren inferior, donde por cada grupo muscular sólo hay que realizar una única serie de un único ejercicio intensivo, aunque para calentar se pueden realizar un par de series a baja intensidad, aunque no cuentan como series de calidad.

Cada repetición de cada serie debe ser a una cadencia lenta y muyconcentrada, llegando siempre al fallo muscular en la última repetición, realizando entre 6 y 10 repeticiones para los músculos de la parte superior y entre 8 y 20 para la parte inferior del cuerpo.

El movimiento debe ser estricto sin impulsos, ni rebotes, ni balanceos de pesas, para la cual debes llevar un ritmo de entrenamiento en cada repetición de 3 segundos para el movimiento positivo, 1 segundo de contracción total, 4 segundos de movimiento negativo y 1 segundo de descanso.

Después de la ultima repetición se pueden aplicar técnicas para hacer la serie más intensiva (repeticiones negativas, isométricas…) y debes descansar todo lo que necesites, ya que al ser las series tan intensas el descanso debe ser mucho mayor que cuando se realizan series clásicas.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Vitónica | Más información sobre las rutinas de alta intensidad, II

Recopilación de rutinas: sistema FST 7 (VII)

$
0
0

****Portada

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina que tratará de una rutina para estirar la fascia del músculo, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

Fuerza madcow 5x5 (V)

Alta intensidad - HIT (VI)

En esta ocasión os traemos una rutina FST 7 (HIT), un entrenamiento ideal para la gente que se ha quedado estanacada y puede ser debido a que las fascia que rodea el músculo es demasiado gruesa y no deja "avanzar· la hipertrofia muscular:

Rutina FST 7

Fst 7 Fst 7 2

Pautas específicas de la rutina

FST quiere decir entrenamiento de estiramiento de la fascia y el 7 se refiere a las 7 series que se realizan en el ejercicio final de cada parte corporal. Se usa para el crecimiento en general y especialmente para mejorar partes estancadas que aparentemente se resistían a crecer con cualquier otra cosa que la persona intentase.

Puede que la fascia profunda, un tejido conectivo fibroso y denso que interpenetra y rodea a los músculos, huesos, nervios y vasos sanguíneos del cuerpo, este impidiendo tu desarollo muscular, debido a la alta densidad de fibras de colágeno que posea la fascia del individuo.

La cantidad de fibras de elastina determina su extensibilidad y resistencia, es decir, algunos tendrán una fascia más gruesa y dura que otros. Con este entreno gracias al gran bombeo que se provoca se busca estirar la fascia para mejorar el crecimiento muscular.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Links | Más información sobre las rutinas FST 6

Recopilación de rutinas: rutina metabólica (VIII)

$
0
0

1366 2000

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina que tratará sobre un ejemplo de rutina metabólica (generación máxima de ácido láctivo) os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

Fuerza madcow 5x5 (V)

Alta intensidad - HIT (VI)

Rutina FST 7 (VII)

En esta ocasión os traemos una rutina metabólica, un entrenamiento ideal para la gente que lo que busca es aumentar al máximo su rendimiento o su gastos calórico. Son rutinas muy intensas y exigentes con descansos muy bajos y muchos combos (ejercicios aeróbicos-anaeróbicos) y superseries:

Rutina metabólica

Runmet

Pautas específicas de la rutina

La rutina metabólica se basa en un programa de alta intensidad con una combinación de ejercicios aeróbicos-anaeróbicos que se encargarán de hacernos entrenar activando gran cantidad de fibras musculares ya que su objetivo es aumentar nuestra activación muscular de modo que también lo haga nuestro gasto calórico.

Esto es lo que comúnmente se conoce como efecto post-ejercicio haciendo que nuestra tasa metabólica basal aumente. Cualquier rutina de ejercicio conlleva un gasto energético para nuestro organismo, pero lo que persigue este tipo de entrenamientos es lograr un efecto residual más duradero e intenso.

En el ejemplo hacemos una rutina híbrida combinando conceptos de rutinas torso-pierna, fullbody y una sesión de combos metabólicos muy exigente. Ojo, no es para todo el mundo, sólo para gente experimentada.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Links | Más información sobre el método metabólicas

Recopilación de rutinas: método alemán 10x10 (IX)

$
0
0

1366 2000

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina, que tratará sobre el método de entrenamiento alemán 10x10, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

Fuerza madcow 5x5 (V)

Alta intensidad - HIT (VI)

Rutina FST 7 (VII)

Rutina metabólica (VIII)

En esta ocasión os traemos una rutina metabólica, un entrenamiento ideal para la gente que lo que busca es aumentar al máximo su rendimiento o su gastos calórico. Son rutinas muy intensas y exigentes con descansos muy bajos y muchos combos (ejercicios aeróbicos-anaeróbicos) y superseries:

Rutina alemana 10x10

Runaleman

Pautas específicas de la rutina

El entrenamiento 10 x 10 se suele usar para salir del estancamiento cuando estamos realizando una rutina de volumen y no conseguimos subir más.

Este tipo de entrenamiento logra grandes ganancias musculares ya que recluta un buen número de unidades motoras. El estímulo de hipertrofia, unido por supuesto al cambio de rutina de entrenamiento, crea un entorno ideal para la hipertrofia.

El patrón de entreno se basa en 10 series de 10 repeticiones con cadencia lenta, entrenando en base a 5 días y volviendo a reiniciar el entrenamiento, es decir, lunes, martes y jueves y el sábado se iniciaría la rutina semanal, siendo sábado, domingo, martes, etc.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Links | Más información sobre el método alemán 10x10


Recopilación de rutinas: rutina para mujeres de Thibadeau (X)

$
0
0

1366 2000

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina, que tratará sobre el método de entrenamiento que, desde mi punto de vista, es la mejor rutina ideada para mujeres, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

Fuerza madcow 5x5 (V)

Alta intensidad - HIT (VI)

Rutina FST 7 (VII)

Rutina metabólica (VIII)

Método alemán (IX)

En esta ocasión os traemos una rutina para mujeres de Christian Thibaudeau, un entrenamiento ideal para las féminas ideado por un gran entrenador de renombre reconocido, aunque es una modificación que he realizado para dejarla en 4 días de entrenamiento:

Rutina rutina para mujeres de Thibadeau

Mujeres

Pautas específicas de la rutina

Las mujeres tienden a tener una mayor tolerancia al dolor cuando se trata de entrenamiento, pueden recuperarse de forma más rápida entre series y son capaces de mantener un mayor volumen de trabajo.

Así que se entrenan los mismos músculos dos días seguidos lo que facilitará la recuperación y alargará el estado anabólico. Se debe descansar cada dos días de entrenamiento, consiguiendo maximizar el rendimiento y los resultados, con el objetivo de ser más fuerte, rápida, potente y resistente, con una estética envidiable.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Links | Más información sobre el rutina mujeres Thibadeau

Recopilación de rutinas: rutina empujón-tirón (XI)

$
0
0

1366 2000

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina, que tratará sobre el método una rutina empujón-tirón, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

Fuerza madcow 5x5 (V)

Alta intensidad - HIT (VI)

Rutina FST 7 (VII)

Rutina metabólica (VIII)

Método alemán (IX)

Rutina para mujeres de Thibadeau (X)

En esta ocasión os traemos una rutina metabólica, un entrenamiento ideal para la gente que lo que busca es aumentar al máximo su rendimiento o su gastos calórico. Son rutinas muy intensas y exigentes con descansos muy bajos y muchos combos (ejercicios aeróbicos-anaeróbicos) y superseries:

Rutina

Empuje Tiron

Pautas específicas de la rutina

Esta rutina se basa en entrenar todos los movimientos de tirón en una sesión y otra sesión para movimientos de empujón, ciclándolo dos días de cada tipo a la semana.

Es una rutina para usuarios de experiencia intermedia con una frecuencia media orientada a la hipertrofia, si bien creo que antes de usar esta rutina se debería de haber probado ya rutinas más básicas como las fullbody y las torso pierna.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Links | Más información sobre las rutinas torso-pierna

Recopilación de rutinas: rutina PHAT (XII)

$
0
0

Portada

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina, que tratará sobre el una rutina de método PHAT, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

Fuerza madcow 5x5 (V)

Alta intensidad - HIT (VI)

Rutina FST 7 (VII)

Rutina metabólica (VIII)

Método alemán (IX)

Rutina para mujeres de Thibadeau (X)

Rutina empujón-tirón (XI)

En esta ocasión os traemos una rutina PHAT (POWER HYPERTROPHY ADAPTATIVE TRAINING - Entrenamiento de fuerza e hipertrofia adaptativa), un entrenamiento ideado por Layne Norton con el objetivo principal de la hipertrofia:

Rutina del método PHAT

Phat

Pautas específicas de la rutina

La PHAT es una rutina mixta ya que se trabaja 2días en rangos de fuerza y 3 días en rangos de hipertrofia. Esta rutina la creo Norton Layne (Doctor en Ciencias de la Nutrición, con una tesis en el metabolismo de las proteínas musculares) para hipertrofiar y asegura que nuestra base debe de construirse con rangos de fuerza.

Hay muchas variantes del programa PHAT, pero la premisa básica es entrenar 2 veces por semana cada grupo muscular, los 2 primeros días de la semana se divide el entrenamiento en parte superior e inferior del cuerpo (torso/pierna), seguido por un día de descanso y, luego, 3 días de entrenamiento de musculación tradicional orientado a la hipertrofia.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Links | Más información sobre el método PHAT

Recopilación de rutinas: triseries de Poliquin (XIII)

$
0
0

1366 2000

Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina, que tratará sobre la rutina de triseries de Poliquin, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

Fuerza madcow 5x5 (V)

Alta intensidad - HIT (VI)

Rutina FST 7 (VII)

Rutina metabólica (VIII)

Método alemán (IX)

Rutina para mujeres de Thibadeau (X)

Rutina empujón-tirón (XI)

Rutina método PHAT (XII)

En esta ocasión os traemos la rutina de triseries de Poliquin una rutina perfecta para la etapade definición, con un volumen de trabajo corto pero muy intenso:

Rutina triseries de Poliquín

Pautas específicas de la rutina

Charles Poliquin es un famoso entrenador, el cual ha entrenado a medallistas olímpicos, ha publicado varios libros y creado muchos entrenamientos para los mejores atletas del mundo, y creó esta rutina específicamente para la etapa de definición.

Este entrenamiento esta basado en triseries en el cual entrenaremos dos días y descansaremos el tercero, entrenaremos el cuarto y el quinto de nuevo descansaremos, empezando el sexto de nuevo la rutina. Basada en series de de 6-12-25 repeticiones con descansos de 10 segundos entre ejercicios y de 2 minutos entre series.

Este entrenamiento no esta indicado para principiantes ya que es una rutina bastante intensa y necesita de cierta técnica en la ejecución de los ejercicios. Al principio no se debe de coger cargas muy elevadas.

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Vitñonica | Más información sobre triseries de Poliquin

Recopilación de rutinas: rutina 5/3/1 de Wendler (XIV)

$
0
0

1366 2000 Aquí os traemos una nueva entrada de la serie de recopilación de rutinas que vamos a realizar durante este verano, con el fin de que tengáis un ejemplo con las mejores rutinas para que las hagáis en vuestra rutina de pesas semanal.

Antes de empezar con la tabla de la nueva rutina, que tratará sobre la rutina 5/3/1 de Wendler, os dejamos los links para acceder a las rutinas de la serie de esta recopilación de rutinas:

Fullbody clásica (I)

Torso-pierna típica (II)

Híbrida Torso-pierna fullbody (III)

Híbrida Dividida (IV)

Fuerza madcow 5x5 (V)

Alta intensidad - HIT (VI)

Rutina FST 7 (VII)

Rutina metabólica (VIII)

Método alemán (IX)

Rutina para mujeres de Thibadeau (X)

Rutina empujón-tirón (XI)

Rutina método PHAT (XII)

Triseries de Poliquin (XIII)

En esta ocasión os traemos una rutina 5/3/1 de Wendler una rutina perfecta para la ganacia de fuerza, aplicable tanto en etapas de definición, como de volumen, dentro de nuestra periodización total:

Rutina BORING BUT BIG 5/3/1 modificada

1366 2000

Pautas específicas de la rutina

Las rutinas 5/3/1 se basa en enfatizar los principales movimientos multi-articulares como la sentadilla, el press banca, el peso muerto y el press militar, ejercicios muy eficientes para el desarrollo muscular y de la fuerza.

La rutina Boring But Big es la rutina estrella de Wendler. y se en un básico 5/3/1 más ejercicios de 5x10, donde se usa un peso entre el 50% y el 70% de nuestro 1RM. La propuesta como ejemplo es de frecuencia media (frecuencia 2 al entrenar cada grupo muscular 2 días semanales).

Cada ciclo tiene una duración de 4 semanas si entrenamos 4 días a las semana o de 6 semanas si entrenamos 3 días a la semana, donde la primera semana vamos a hacer 3×5 en el básico, la segunda 3×3, la tercera 3x5/3/1 y la cuarta semana podemos hacer una descarga (3x5) o iniciar un nuevo ciclo. Si hacemos la descarga vamos a hacer 3 series de 5 repeticiones (3×5).

La progresión de cada semana en el ejercicio básico quedaría: Semana 1 (3×5)
Primera serie: 65% x 5
Segunda serie: 75% x 5
Tercera serie: 85% x 5 fallo

Semana 2 (3×3)
Primera serie: 70% x 3
Segunda serie: 80% x 3
Tercera serie: 90% x 3fallo

Semana 3 (5,3,1)
Primera serie: 75% x 5
Segunda serie: 85% x 3
Tercera serie: 95% x 1 fallo

Semana 4 (descarga con 3×5)
Primera serie: 40% x 5
Segunda serie: 50% x 5
Tercera serie: 60% x 5

Cualquier duda que tengáis sobre la rutina podéis dejarla en los comentarios de este post y os contestaré con toda la atención.

Imagen | iStockPhotos

Vitñonica | Más información sobre triseries de Poliquin

Viewing all 956 articles
Browse latest View live